Nuestro Trabajo

La Reserva Natural Los Gualpantes ha realizado diferentes actividades que no solo protegen el medio ambiente, sino que también promueven el desarrollo económico y social de las comunidades locales. Entre ellas, se encuentran:

Iniciativa Niños Guardabosques Los Gualpantes.

Los niños Guardabosques los Gualpantes, se conforman a partir de la necesidad de generar acciones de protección ambiental, concientizando a los niños acerca del cuidado y protección del territorio. Inicialmente, se conformó por 15 niños. Es importante mencionar que tuvo gran acogida y se presentaron un total de 17 niños (9 niños y 8 niñas). 

La participación y articulación de los niños guardabosques se logró gracias a PNUD y El Fondo Multidonante de las Naciones Unidas en el marco del proyecto NaturalPaz, en donde se trabajaron los siguientes componentes en la escuela de campo: 

Módulo 1:   Los niños como protectores de la naturaleza.

Objetivo: Concientizar acerca del cuidado y conservación de los recursos naturales en el territorio.

Nota: Se realiza la inauguración del proyecto, el cual comienza con la presentación formal, la firma del acta de compromiso y asistencia a la formación. Posteriormente, se entrega un conjunto de elementos simbólicos que fortalecen la identidad y pertenencia de los participantes:

1. Uniformes: Reconocen su compromiso con la protección ambiental y fomentan un sentido de orgullo y responsabilidad.

2. Bastón de mando: Símbolo de autoridad y liderazgo.

3. Kit de equipamiento: Contiene una tula, carimañola, porta y capa, que representan la unión y la fuerza colectiva.

Mediante la ceremonia de entrega, se reconoce el compromiso con la protección ambiental, se fomenta un sentido de orgullo y responsabilidad, y establece una conexión emocional con el grupo. 

La entrega de estos elementos simbólicos fomenta la cohesión y solidaridad entre los participantes, destacando su papel fundamental en la protección del medio ambiente.

Módulo 2.   Importancia de la siembra y mantenimiento de especies nativas en nuestro territorio - siembra y apadrinamiento de especies.

Objetivo: Capacitar sobre la importancia de la siembra y mantenimiento de especies nativas en nuestro territorio, con el fin de promover la recuperación de ecosistemas degradados y mejorar la biodiversidad local. 

Nota: Dentro de este módulo se realizó también la preparación para la participación en la COP 16 en el foro de experiencias locales con los niños ambientales guardabosques los Gualpantes, logrando incidencia y reconocimiento a nivel nacional e internacional gracias a PNUD y el Fondo multidonante de las Naciones Unidas en el marco de NaturalPaz. 

Módulo 3.   Animales que regresan a nuestro territorio.

Objetivo: Identificar las especies de animales silvestres que habitan en el territorio y su importancia ecológica 

Nota: Los niños Guardabosques participaron en el XXI festival de aves del municipio de Ricaurte, ya que hace parte de la temática, en donde podemos evidenciar que las aves han vuelto a nuestro territorio debido a las acciones y restauraciones ecológicas adelantadas por las iniciativas ambientales en el pie de monte andino costero nariñense.

Módulo 4.   Avistamiento de aves.

Objetivo: Fomentar el conocimiento y la apreciación de las aves locales mediante la observación directa en su hábitat natural. 

Sesiones de Marimba 1, 2 y 3

Las sesiones de marimba tienen como propósito principal que los niños se reencuentren con sus raíces culturales. A través de estas clases, buscamos rescatar procesos de expresión artística que se han perdido y fomentar el desarrollo de destrezas y sensibilidades artísticas en los niños y niñas. Estas habilidades no solo enriquecen su formación personal, sino que también fortalecen su conexión con la cultura y la tradición de su territorio.

Instalación de cámaras trampa.

Se instalaron 3 cámaras trampa para monitoreo de fauna.

Otros proyectos llevados a cabo en La Asociación Guardabosques Los Gualpantes

  • FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LAS MUJERES JÓVENES DE LAS ASOCIACIONES MUJERES RECICLA RICAURTE POR LA PAZ Y GUARDABOSQUES LOS GUALPANTES PARA LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE DESDE UNA VISIÓN ECOFEMINISTA, en donde se brindó a las mujeres las herramientas necesarias para la defensa de los derechos humanos en cuanto al cuidado ambiental. 

  • RESTAURACIÓN ECOL´ÓGICA Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES AMBIENTALES, en donde se restauraron aproximadamente 10 hectáreas implementando un diseño que conformado de 46 núcleos en dispersión, en donde cada uno consta de 116 arbustos y 57 arboles. Algunas de las especies implementadas fueron: Gualpante, Aliso, Guabo, Amarillo, Pelotillo, entre otras.